APPS
¿Qué es una app?
Es un programa que se instala en un dispositivo móvil -ya sea teléfono o tableta- y que se puede integrar a las características del equipo, como su cámara o sistema de posicionamiento global (GPS). Además se puede actualizar para añadirle nuevas características con el paso del tiempo.
Las aplicaciones proveen acceso instantáneo a un contenido sin tener que buscarlo en Internet y, una vez instaladas, generalmente se puede acceder a ellas sin necesidad de una conexión a la Red.
Sin embargo, crearlas es costoso. Una simple aplicación puede insumir 32.000 dólares y dos meses de trabajo, además de esperar que no salga una nueva tecnología que la vuelva obsoleta.
Este precio se multiplica si se decide lanzarla para varios sistemas operativos. Por ejemplo, una app diseñada para el iPhone no funcionará en Android y viceversa.
Después hay que pasar las pruebas de las compañías, como Apple, antes de comenzar a venderla -incluso si es gratuita- en sus tiendas virtuales.
Una vez que llega a los anaqueles, entonces tendrá que competir con cerca de medio millón de aplicaciones. El proceso se reinicia cada que el sistema operativo en el que se distribuye se renueva o cada que se pretende actualizar la app.
Algunas empresas les recomiendan a sus clientes que, en lugar de desarrollar aplicaciones, dediquen recursos a mejorar las versiones de sus sitios web para dispositivos móviles.
¿Permanecerán las apps por mucho tiempo?
«Estamos viendo grandes avances en páginas para celulares y muchas de las características que se encuentran en una aplicación de pago, como animación, son cada vez más comunes en la web móvil”
«Es difícil afirmar que las aplicaciones se convertirán en una decepción cuando Apple ha tenido miles de millones de descargas en tres años», agrega el especialista. cuenta Colin McCaffreym
Lo que sí parece claro es que atraer a nuevos clientes a través de un dispositivo móvil se está volviendo cada vez más importante.
El 56% de usuarios son hombres, 44% mujeres Los que más utilizan apps son las personas de 25 a 34 años, seguidas por las de 34 a 44 años y las de 18 a 24 años El 75% cree que la calidad de la aplicación le da un bono de confianza a la marca que la crea El 73% de los usuarios ha descargado aplicaciones que cuentan con anuncios publicitarios
Puntos clave para tener una App?
1. Tu empresa estará disponible las 24 horas del día.
Gracias a los smartphones, cualquier emprendedor puede estar conectado a su empresa las 24 horas del día y, a través de las apps, aumentar la eficiencia, reducir costes o hacer crecer las ventas y notoriedad.
2. Dirígete a consumidores, clientes, profesionales o inversores.
Las apss móviles ya no son solo una herramienta habitual para los consumidores, podrás crear aplicaciones adaptadas a cada grupo de personas específico que formen parte de tu negocio.
3. Una sola persona puede manejar todos los aspectos de la aplicación.
¿Cuál es la principal ventaja de las apss respecto a las otras formas de autoempleo? Al limitar el tamaño de la base de usuarios, es más fácil que una sola persona maneje aspectos como el marketing, el desarrollo y la atención al cliente, asistida muchas veces por algunos trabajadores freelance. Ten en cuenta que se trata de un mercado que está en pleno crecimiento, de hecho el desarrollador de aplicaciones está entre los perfiles digitales más demandados en los próximos años. Un freelance especializado en este ámbito podrá hacer el diseño de tus aplicaciones y realizar las pruebas y correcciones necesarias para que funcionen adecuadamente. Después podrás ser tú el que maneje todos los aspectos relacionados con la gestión y el seguimiento de la aplicación.
5. Solo necesitarás un nicho de mercado con un problema dirigible.
Independientemente del sector al que pertenezca tu negocio, el único requisito para poner en marcha tu app es que encuentres un nicho de mercado con un problema que se pueda resolver. Después solo tendrás que encontrar a alguien con la habilidad de resolver ese problema de la mejor forma posible a través de una aplicación móvil, y una estrategia para convertir el mercado elegido en aplicación. El éxito está asegurado.
6. Descubre nuevos usuarios y retén a tu audiencia.
Cada día descargan cuatro millones de aplicaciones para móviles, tabletas y televisores. Con esta infografía te puedes hacer una idea de cuánta gente usa apps. Está claro que el mundo es móvil, y que este mercado se convertirá en imprescindible para alcanzar el éxito en cualquier empresa o startup. También es cierto, que existen tantas aplicaciones que es difícil que el usuario encuentre aquella que realmente necesita. Un buen desarrollador freelance sabrá qué hace falta para posicionar una aplicación móvil dentro de las diferentes app stores.
7. El mejor canal de comunicación con tu cliente.
Una tendencia que está despuntando es la utilización de las apps como herramienta de marketing. En cualquier lugar y en cualquier momento tus clientes pueden acceder a toda la información de la marca solo con disponer de un dispositivo móvil. Lo más habitual en estos casos es que un determinado cliente recomiende la aplicación a sus compañeros o amigos, por lo que podrás captar a nuevos clientes de la forma más fácil.
8. Podrás utilizar ofertas y promociones como elemento de fidelización.
Esto es muy importante en cualquier modelo de negocio, y generará una mayor fidelización con los usuarios. Si tu empresa es una tienda online, una aplicación móvil adaptada a tu audiencia supondrá seguro un aumento en tus ventas.
Razones Por Las Que Debes Crear Una App Para Tu Negocio
Los propietarios de pequeñas empresas a menudo creen erróneamente que las aplicaciones móviles sólo valen la pena para las grandes corporaciones o ciertas industrias. Casi cualquier empresa, independientemente de la industria o el tamaño, puede beneficiarse de una aplicación móvil. De hecho, con las potentes apps que hay en el mercado actual, algunas empresas no serían capaces de sobrevivir sin ellas.
1. Comprometerte con sus clientes
Las aplicaciones móviles ofrecen a las empresas la oportunidad de interactuar con los clientes en tiempo real con una valiosa información sobre la ubicación y otros datos demográficos a través de perfiles de usuario. Las Apps eficaces, significan clientes contentos y comprometidos, que por lo general se traducen en clientes que compran.
2. Promover tus productos y servicios
La investigación de mercados ha demostrado que los clientes perciben a las empresas que ofrecen aplicaciones móviles de forma más positiva que los que no lo hacen. Una App puede hacer que tu negocio se destaque, y le ayudará a construir relaciones con los clientes. Aparte de la promoción de su marca, una App también puede ayudarte a promoción de tus productos y servicios para impulsar las ventas.
3. Maximizar el ROI
Podrías preguntarte si puedes permitirte una aplicación móvil para tu negocio, pero probablemente no puedes permitirte el lujo de no invertir en una.
El gasto medio de construir una aplicación es de menos de uno por ciento de los ingresos del negocio. Mientras que el costo de desarrollo de una App, puede parecer desalentador, palidece en comparación con la mejora de la marca y las ventas adicionales que podría generar.
4. Ampliar tu base de clientes
Puede que ya tengas un sitio tradicional, pero las tendencias se están moviendo cada vez más hacia la búsqueda móvil y la navegación. De hecho, el informe de 2014 de Ericsson, indica que las suscripciones móviles llegarán a 9,3 mil millones en 2019 y 5,6 millones de dólares de esos serán smartphones. Se puede prever que las empresas que no tienen Apps y webs de diseño compatibles con dispositivos móviles, podrían convertirse rápidamente en obsoletas en el mercado.
Si aún tienes dudas acerca de si una App será buena para tu negocio, y si vale la pena la inversión, debes saber que puedes empezar poco a poco para probar las aguas antes de hacer grandes inversiones. Considera el primer diseño de tu aplicación móvil como un prototipo, incluyendo sólo las funciones que agregarán el mayor valor. Si la versión piloto de tu App, funciona en tu segmento de mercado, se pueden empezar a añadir más características posteriormente.
Vale la pena intentar desarrollar una App para tu negocio, teniendo en cuenta que no es relativamente caro probar si funciona. Si la App finalmente no se adapta a tu negocio, una página web adaptada a dispositivos móviles puede ser una mejor opción. Cualquiera de estas opciones te permitirá participar y conversar más con los clientes, construir tu base de clientes, e impulsar las ventas de negocio.
Para empezar, las dos formas en que un negocio puede estar presente en los dispositivos móviles son a través de web (multidispositivo o web móvil) y aplicación móvil (app nativa o app híbrida). Partiendo de la base de que el eje online de promoción, comunicación y venta de un negocio es la página web, un negocio debe ser consciente que sus clientes y sus posibles clientes no están todo el día delante del ordenador, sino que buscan información e incluso comprar en cualquiera lugar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días al año. Eso lo cubre una web móvil (o multidispositivo) y una app. Eso ya es marketing móvil.
Las diferencias entre una web en dispositivos móviles y las aplicaciones móviles son varias, por lo que está en mano del negocio decidir qué necesita acorde a sus clientes y objetivos.
Es un nuevo canal de venta, tanto para lo online como offline supone un nuevo escaparate.
Es un producto diferente: no hace falta que vendas, promociones o comuniques lo mismo en la tienda física, página web y/o web móvil, tienes un nuevo canal que puedes utilizar de forma distintiva.
Generar imagen de marca: no nos engañemos, decir que tu negocio tiene una app queda bien, ya sea contándolo a nuestros conocidos y clientes, con una pegatina en el escaparate de la tienda o un buen banner en la página web.
Es una forma de diferenciar a tu negocio: siguiendo la línea del anterior punto, tener una app antes que tu competencia puede marcar tendencia en el sector.
Es un nuevo escaparate online: la aplicación móvil está en los markets, hay muchas apps eso sí, pero aumentan las posibilidades de que alguien sepa de tu negocio.
Aprovechar la tecnología: una app permite crear notificaciones push, geolocalización, hacer bases de datos, etc. Todo ello son armas muy efectivas para la interacción personalizada con los clientes.
Ayudar a fidelizar: clientes que ya saben de ti o te han comprado, les facilitas la vida accediendo a la información de tu negocio o productos en un solo click (touch).
Motivar la creatividad: permite un amplio rango de recursos de diseño e interacción que mejoran claramente la experiencia del cliente hacia la marca.
Es medible y efectivo: contabilizar el número de descargas de la aplicación es un ejemplo de la medición precisa de esta acción de marketing móvil.
Bajo coste (en comparación con acciones publicitarias en otros soportes): el marketing móvil es barato. La creación de una aplicación móvil puede subir de precio si se recurre a desarrolladores freelance o empresas de desarrollo, pero ya hay creadores de apps muy enfocados a las necesidades de la pyme.
En definitiva, es importante conocer las principales soluciones móviles para elegir cuál es la que mejor se adapta a cada negocio. ¿Te gustaría convertirte en un experto en Mobile Business? ¡Pide más información!
Desarrollar apps móviles que valgan la pena
Hacer una app móvil no es gratis, ni mucho menos. Dependiendo de las características de ésta, el precio de una app puede variar mucho, por eso debes asegurarte de que tu app valga la pena desarrollarla.
Y sobre todo hacer que la aplicación sea atractiva visualmente para los usuarios y clientes potenciales, pero también que sea útil y sencilla si no queremos que se quede en una mera descarga desde los markets y stores y que realmente no se use en el día a día.
Sin importar la naturaleza del negocio, integrar en su plan estratégico la implementación de aplicaciones conscientes de que gran parte del acceso se hace desde el dispositivo móvil. Sin embargo, otra gran mayoría corporativa desconoce qué tipos de aplicaciones existen, sus características y cómo decidirse a la hora de implementarlas.
1. Las Aplicaciones Nativas son aquellas que se desarrollan para un determinado sistema operativo en el móvil. Se crean exclusivamente para teléfonos móviles, debiéndose crear una para iOS, otra para Android y otra para Windows Phone.
“Hay casos en los cuales una app tiene razón de ser exclusivamente nativa, por ejemplo cuando todo depende de las funcionalidades del dispositivo; si el negocio necesita que la app siga funcionando aunque no se tenga conexión a internet, lo que conoce también como apps offline” explica Gonda. Si bien este tipo de Apps resulta de una muy buena performance y experiencia de usuario, al ser nativas requiere de desarrollos para distintas plataformas. Para bajar los costos y aumentar la productividad existen herramientas que generan en ambiente mobile de manera multiplataforma, es decir a partir de un código se pueden generar para las otras plataformas móviles.
2. En el caso de las Web App o Webs Mobile Friendly son más sencillas de desarrollar y se manejan desde un ordenador. Los desarrolladores no usan diferentes lenguajes de programación; por el contrario, las desarrollan en lenguajes conocidos como el Java Script o el HTML.
En este escenario se podrían especificar dos tipos de WebApps, las Apps Web Responsive Designe y las Apps Web Optimizadas. Las responsive, al utilizar determinados frameworks nos permite que a partir de un solo código la app sabrá responder a diferentes tamaños de pantallas, contestando de la mejor manera para la experiencia de usuario. La optimizada resulta una app totalmente distinta a la que tengo en desktop que se programa de una forma tal que se vea optimizada por su usabilidad.
3. En conclusión. Hay varios factores a analizar a la hora de elegir entre Apps Nativas o Apps Web Friendly: costo, upgrades, performance, experiencia de usuario, mantenimiento, SEO, time to market… En algunos casos lo mejor es tener las dos opciones.
Muchas de las empresas y desarrolladores tienen sus aplicaciones de forma multiplataforma. Es decir, cuentan con apps que corren en los diferentes sistemas operativos de los dispositivos móviles (Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry); y a su vez, adaptan su App Web a la naturaleza mobile optando por los dos caminos señalados. En este escenario, para Aníbal Gonda, “Es un must tener la estrategia mobile del negocio, y el futuro está asegurado para las herramientas que ayudan a generar software multiplataforma, ya sea en el ambiente móvil o en el web; pues al permitir desarrollar en un sistema operativo para luego generarlo en otros, reduce tiempo y costo, y nos permite llegar con un óptimo time to market a todas las tiendas, entre otros beneficios”.
17 herramientas para crear apps móviles
POR: JUAN JOSÉ ISAZA SEPTIEMBRE 8, 2015ARCHIVADA EN: INTERNET MARKETING, MARKETING MÓVIL
Crear una app corporativa hoy en día es una labor que no reviste mayor dificultad y al tiempo una forma efectiva de mantener en contacto con personas como empleados y clientes. Esto en la medida que el móvil y los dispositivos como las tablets se vuelven cada vez más parte integral de nuestras vidas y también nuestro trabajo.
Con una gran cantidad de herramientas con las que es posible crear aplicaciones sin tener conocimientos en programación, actualmente parece cada vez más fácil y accesible para los negocios hacer la tecnología parte de su realidad en este y muchos otros sentidos. Ahora bien, ¿para qué podría necesitar un negocio disponer de una aplicación?
La respuesta a esta pregunta dependerá de los objetivos de las empresas y la forma como las aplicaciones pueden contribuir a mejorar su desempeño en cuestiones relacionadas principalmente con sus clientes y empleados. Mientras que para unos negocios esto puede ser algo de lo que pueden prescindir (en el sentido que es poco lo que les podría aportar), para otros podría resultar ser algo muy útil a la hora de lograr ciertos propósitos y conseguir mejores resultados. Al final como todo, lo importante es ver de qué manera implementar algo nuevo puede contribuir a la consecución de los objetivos de la compañía y a hacerla mucho más eficiente.
Aspectos a los que puede contribuir una app creada a través de servicios en internet
Dado que difiere del proceso en el cual una persona o empresa se encarga de crear una aplicación a la medida de las necesidades de una empresa (aunque también varias de las herramientas que aquí presentamos ofrecen este servicio), mediante las opciones que ofrecen varios sitios en internet prácticamente cualquier negocio puede crear un app que podrá permitirle crear cosas como:
Programas de fidelización
Hacer que los clientes programen citas
Crear tiendas virtuales y catálogos
Permitir comentarios y valoraciones de usuarios y clientes
Facultar a la empresa y a los clientes para enviar mensajes a través de ella (notificaciones)
Hacer pedidos y crear menús (en el caso por ejemplo de los restaurantes)
Crear cupones de descuento
Por otra parte, algunas de las ventajas que puede tener para las empresas crear apps, especialmente a través de estos sitios son:
Disminuye los costos considerablemente (contratar a alguien para que diseñe una app desde 0 y a la medida de la empresa puede resultar muy costoso, aunque en algunos casos podría valerlo)
En términos de imagen puede tener un impacto favorable en la medida que todavía muchos creen que crear una aplicación es algo que no cualquier empresa puede permitirse (las apps pueden funcionar en los navegadores y descargarse desde las tiendas de aplicaciones)
Puede hacer más eficiente la comunicación y los procesos con empleados y clientes
Al ser interactivas y amigables con el usuario, las aplicaciones hacen mucho más ameno el interactuar con la empresa al hacer uso del juego, en cosas como las recompensas que pueden obtener los clientes en los programa de fidelización (algo que hoy se conoce como gamificación).
Puede hacer que las empresas vayan un paso más adelante de sus competidores, siendo pioneras en el uso de nuevas tecnologías que las pueden hacer más eficientes.
A continuación y sin más preámbulo, le mostramos algunas de las mejores herramientas para crear apps móviles.
1. Appery.io
Permite crear apps para Android, iOS y Windows Phone. Incluye un editor visual que funciona bajo la forma de arrastrar y soltar (Drag and Drop). Las personas pueden añadir poderosas funcionalidades a partir de un catálogo de plugins que potencian en gran medida las apps creadas a través de esta herramienta. Los planes empiezan desde US$25 al mes.
2. Mobileroadie
Puede crear interesantes funcionalidades a partir de servicios de geolocalización. También es muy especial para el manejo y la gestión de contenidos agregándolo desde diferentes sitios y redes sociales. Permite crear un “muro” de usuarios en el que estos pueden conversar entre sí mientras la empresa puede por ejemplo enviar anuncios a través de él como promociones o descuentos. También permite el envío de notificaciones geolocalizadas a través de la aplicación, crear y gestionar eventos, entre otras funcionalidades interesantes. No obstante sus planes son elevados. Estos empiezan desde los US$ 1499 por año. Permite crear aplicaciones para iOS y Android.
Permite crear aplicaciones especiales para empleados, clientes, manejo de eventos y creación de folletos manejando dos enfoques: haciendo uso de la plataforma directamente, o apoyándose en un asistente con quien las personas pueden trabajar para definir y construir la estructura de la aplicación.
Puede proteger aplicaciones públicas o privadas con usuarios y contraseñas. Por otra parte actualizar la estructura y el contenido de las aplicaciones es fácil, incluso después de que estén al aire. Las personas pueden hacer actualizaciones ilimitadas y crear aplicaciones para iPhone, iPad y Android. Las actualizaciones que hacen los usuarios se dan pasados 60 segundos de estos hacer los cambios. No incluye lista de planes y precios, la personas deben consultar directamente con la empresa.
4. Good Barber
Permite crear aplicaciones para Android e iPhone de una forma muy amigable. Incluye plantillas coloridas y altamente personalizables, además de 350 iconos y cerca de 600 tipos de letra. Además de poder crear aplicaciones nativas para iPhone y Android, los usuarios pueden tener una versión web gratuita para móviles, la cual pueden acceder las personas desde los navegadores de sus teléfonos. Así, las empresas pueden enlazar esta aplicación móvil a su dominio en caso que deseen hacer de esta la versión móvil oficial de su sitio.
Los usuarios pueden saber de forma inmediata cómo luce su aplicación en cualquier momento que hagan ajustes en esta o modifiquen cualquier parámetro. Permite enviar notificaciones y hacer que los usuarios de la app puedan volverse colaboradores haciendo que envíen artículos, fotos y videos. Puede organizar su aplicación con secciones en los que el contenido pueda ser organizado de acuerdo a su formato. Planes desde US $16 al mes.
5. Appy Pie
Permite crear aplicaciones nativas para dispositivos Android, iOS y Windows con el método de arrastrar y soltar. Una vez sea crea la app, las personas reciben una aplicación en HTML5 que funciona con todas las plataformas. Todas las revisiones suceden en tiempo real. A través de las aplicaciones creadas se pueden enviar notificaciones, monetizarlas con anuncios, ver estadísticas sobre el desempeño de la misma y crear funcionalidades con el GPS. También es posible integrar feeds o streams de redes sociales, blogs, páginas web o sitios de contenidos en audio.
Cuenta con una funcionalidad para programar citas especialmente útil para doctores o spas con distintas opciones de contacto. Planes desde US $7 al mes.
6. AppMachine
Una plataforma fácil de usar para construir y diseñar aplicaciones nativas para dispositivos iOS y Android. Usando el método de arrastrar y soltar, las personas pueden combinar diferentes bloques que ofrecen una variedad de opciones para presentar información, fotos y videos. También se puede vincular la aplicación con Facebook, Twitter y tiendas virtuales. Quienes usen esta herramienta tienen acceso a una gran cantidad de opciones para personalizar sus apps eligiendo el modo en que las personas pueden navegar a través de ella, los colores, fuentes, iconos y en general tomar el control sobre el diseño. De igual forma pueden ver su progreso de manera fácil a través de una vista previa. Brinda datos y estadísticas sobre su desempeño. Planes desde US $19.
7. BiznessApps
Ofrece una gran cantidad de funcionalidades que incluye pedidos (para restaurantes y similares), e-commerce, programas de fidelización, contenido dinámico, integración con diferentes servicios, notificaciones, datos y métricas, entre otras funcionalidades.
La herramienta permite crear aplicaciones de forma rápida a través de diseños prediseñados. También, da la posibilidad de pre visualizar la aplicación en la medida que esta va siendo creada. La actualización de los cambios se hace de manera rápida. Algo llamativo de BiznessApps, es que da seminarios semanales sobre cómo construir aplicaciones móviles usando la plataforma y permite el acceso a cientos de tutoriales que ayudan a hacer el proceso mucho más fácil.
8. AppMakr
Probablemente una de las plataformas del tipo hágalo usted mismo más grandes que existen actualmente. Puede crear tantas aplicaciones como desee con actualizaciones ilimitadas e incluir un buen número de funcionalidades incluyendo notificaciones, galerías con fotos en alta resolución, actualizaciones en vivo, streaming de música y video, chats, integración con mapas de Google, compartir eventos en calendarios, compras dentro de la aplicación y mucho más.
Usted puede hacer seguimiento a las aplicaciones que cree a través del dashboard así como personalizar de manera fácil la apariencia y funcionalidades de cada una. Planes desde US$ 1 al mes.
9. ShoutEm
Permite crear aplicaciones especialmente diseñadas para el manejo de contenido con herramientas muy útiles a la hora de enganchar a los usuarios. La interface que ofrece la plataforma ofrece muchas opciones de personalización. Asimismo es posible integrar las aplicaciones creadas con contenido existente en otros sitios y plataformas como WordPress, Foursquare, Facebook, Twitter, SoundCloud y muchas más. En cuanto a la forma de generar ingresos a partir de las aplicaciones creadas por medio de la herramienta, se pueden crear tiendas virtuales, suscripciones pagas, además de descuentos y promociones. Permite crear aplicaciones para dispositivos iOS y Android. Planes desde US $19,90 al mes.
10. Como
Es una de las plataformas que más aplicaciones ha ayudado a crear con cerca de 1 millón en todo el mundo. Permite crear una gran cantidad de funcionalidades como programas de fidelización, programación de citas, e-commerce, valoraciones de usuarios y eventos. La mayoría de los ejemplos en su galería muestra restaurantes, bandas y principalmente organizaciones que llevan a cabo eventos con frecuencia. Planes desde US $57 al mes. Permite crear aplicaciones para dispositivos iOS y Android.
11. AppYourself
Sus funcionalidades incluyen e-commerce, opciones de reserva de mesa (para restaurantes), galerías de fotos, notificaciones, feeds de noticias y estadísticas. Si bien es posible probar la herramienta de forma gratuita por tanto tiempo como uno desee, para enviar las aplicaciones a la App Store de Apple o a Google Play se necesita estar en su plan Premium de € 24,90 al mes.
12. Mobincube
Una plataforma que ofrece planes muy económicos y al mismo tiempo un completo abanico de funcionalidades como las que incluyen buena parte de las herramientas que ofrecen esta clase de servicios. Incluye planes desde US $2,99 al mes. Permite crear aplicaciones para Android, iOS y Windows.
13. Apps-Builder
Una herramienta fácil de integrar con otros servicios y aplicaciones externas así como con redes sociales. Entre otras funcionalidades, Incluye analíticas, e-commerce y envío de notificaciones. Todo ello con una interfaz simple y unos diseños de plantillas personalizables y bastante agradables a la vista. Planes desde US $49 al mes con la posibilidad de crear aplicaciones para iPhone y Android.
14. IBuildApp
Un sitio en el cual se han creado más de 1 millón de aplicaciones y generado más de 30 millones de descargas. Presenta una gran cantidad de funcionalidades que se pueden incorporar dentro de las aplicaciones tales como catálogos, e-commerce, cupones, reservas, calendarios y eventos, e integración con redes sociales. Provee datos y estadísticas sobre las aplicaciones. Planes desde US $11,99 al mes con la posibilidad de crear apps para dispositivos iOS y Android.
15. BuildFire
Además de la mayoría de funcionalidades que incluye la mayoría de herramientas que ofrecen estos servicios, esta incluye una completa documentación para crear y sacar el máximo provecho a las aplicaciones creadas así como sesiones de entrenamiento. Planes desde US $39 al mes. Permite crear aplicaciones para dispositivos Android y para iOS.
16. MobAppCreator
Una aplicación especialmente diseñada para el manejo de contenidos en diferentes formatos. Permite crear aplicaciones tanto para iPhone como para Android. Brinda la posibilidad de generar notificaciones y hacer actualizaciones al instante. Incluye analíticas. Precios desde US$ 32,50 al mes.
17. Mobi-cart
Una herramienta que ha obtenido varios premios y reconocimientos. Es sin duda una de las más completas que existen incluyendo una gran cantidad de funcionalidades a precios flexibles que van desde los US $9 al mes y la posibilidad de crear aplicaciones para dispositivos iOS y Android.
El mercado de las aplicaciones tiene algunas ventajas, como que cualquier persona puede desarrollar una app en su casa con pocos recursos y subirla a las tiendas de aplicaciones con pocos gastos. Pero una cosa es publicar una aplicación y otra tener éxito: la competencia es mundial y, por tanto, no hay solo que hacer un buen trabajo antes de publicarla sino también después.
Más allá del desarrollo de una aplicación, para publicarla hay que darse de alta como desarrollador en Google o Apple. No hay que ser empresa, sino simplemente rellenar un formulario en la web: en el caso de Google, tiene un coste de 25 dólares, mientras que en el de Apple, la cantidad a pagar asciende a 99 dólares.
PUBLICIDAD
Los desarrolladores no acostumbran a hablar sobre cuánto dinero se gana con las aplicaciones. Pero lo que es una consigna del sector es que se juegan gran parte de sus opciones en los primeros días tras su lanzamiento. «Hay que analizar muy bien el mercado. Te la juegas. Siendo indie, si cuando publicas esa semana hay otros tres juegos fuertes, estás perdido», explica Lukas Bahrle, de Creatiu Lab.
Estar bien posicionado en el top de descargas los primeros días es básico para que los usuarios encuentren una aplicación, pues la búsqueda tanto en Google Play como en la App Store «tiene muchas limitaciones», agrega Bahrle. Y es que en la App Store hay actualmente más de 1,5 millones de aplicaciones publicadas, mientras que en Google Play la cifra asciende a dos millones.
OPTIMIZAR LA APLICACIÓN
Para lograrlo, se debe optimizar la aplicación (título, palabras clave, categorías) y también lograr que en el lanzamiento haya muchas descargas. Colocar una aplicación en los primeros puestos de las listas de más descargadas implica visibilidad. «Es un momento clave», destaca. Hay grandes estudios que invierten incluso más dinero en el márketing para lograrlo que en el coste de desarrollo de la propia aplicación.
¿Cuánto se lleva un desarrollador? Hay dos modelos para monetizar las aplicaciones: el pago por descarga de la misma (appsde pago, coste inicial) o los micropagos (free to play -se juega gratis-, pero hay la opción de pagar por obtener mejoras, avanzar más rápido o extras). Tanto la App Store de Apple como Google Play se quedan con el 30% de los pagos (es decir, si una aplicación cuesta 0,99 euros, el desarrollador recibe casi 60 céntimos). Además de los micropagos, otro tipo de ingreso es la publicidad en las aplicaciones (habitualmente vídeos) o la suscripción.
Otra de las preguntas habituales es qué es más rentable, si desarrollar para iOS o Android. «Ambas tienen sus ventajas. En iOS, el porcentaje de personas dispuestas a pagar es superior, pero en cambio la base de personas con Android es mucho mayor», resume Xavier Carrillo, de Digital Legends.
¿Todos los desarrolladores ganan dinero? Según la última encuesta de Developer Economics, el 52% de los desarrolladores están por debajo del umbral de la pobreza de las apps: el 41% gana menos de 100 dólares al mes y el 11%, entre 100 y 500 dólares. En cambio, el 19% logra hasta 5.000 dólares; el 11%, hasta 25.000, y el 18%, más de 25.000.
¿Se puede ganar dinero con las app?
En Apple Store y Google Play existen casi un millón de aplicaciones. Existen aplicaciones gratuitas y aplicaciones de pago, aplicaciones con publicidad y aplicaciones con suscripción, aplicaciones con millones de descargas y aplicaciones olvidadas. En este entorno, ¿cómo se puede monetizar una app y hacerla rentable?
Las Apps gratuitas son las que generan más ingresos
En España, 16 de las 20 primeras aplicaciones del ranking de AppStore por ingresos se basan en descarga gratuita con compras in-app (información proporcionada por Javier Lorente en el evento Mobile Day). Teniendo esto en cuenta es obvio preguntarse, ¿para qué poner un precio de descarga a mi app si lo más interesante es ganar dinero por otras vías?
La realidad es que aunque la publicidad es el método de obtener ingresos más popular entre los desarrolladores (usado por el 38%), es el que menos ingresos genera por aplicación móvil. Por otro lado, el modelo de suscripción es el que genera mayores ingresos por aplicación.
Existen varias formas de monetizar las aplicaciones y, en función del público objetivo y la temática de la aplicación, resultará más interesante utilizar una vía u otra. A continuación, analizamos los cuatro métodos más utilizados para monetizar apps de cara a seleccionar el más adecuado según el caso:
1. Apps de pago:
Esta es la opción clásica para ganar dinero con las aplicaciones.
A los usuarios no les gusta pagar y cada día más empresas prefieren sustituir este opción por otra de las disponibles para monetizar la app.
Para determinados segmentos puede ser la opción más adecuada.
2. Apps Gratis con publicidad (In-App advertising):
La aplicación muestra publicidad de terceros. Lo más conveniente sería llegar a acuerdos con anunciantes específicos, pero, si no es posible, se puede recurrir a redes de anuncios, que ofrecen menor rentabilidad pero se asumen el trabajo de conseguir anunciantes.
Este modelo es aceptado por los usuarios pero genera menos ingresos por aplicación.
Es el modelo más utilizado en el desarrollo de aplicaciones Android (el perfil de sus usuarios está orientado a la cultura de productos gratis y son más permisivos con la publicidad).
Ejemplos de este tipo de apps con gran éxito: Angry Birds o Apalabrados.
3. Apps con Suscripción:
En este caso los usuarios pueden suscribirse a los contenidos ofertados en la app.
Este modelo de negocio es una opción típica para diarios y revistas cuyos lectores ya están habituados a pagos periódicos.
4. Apps Freemium / In-app Purchases (compras de servicios adicionales en la app):
Esta es la categoría que genera más ingresos, es el modelo de negocio con mayor crecimiento en todo el mundo convirtiendose en el dominante para las apps actuales.
Se ofrece la descarga de la aplicación de forma gratuita: cualquier usuario puede utilizar sin coste la aplicación descargada. Por otro lado, se ofrecen mejoras y características opcionales de la App mediante compras “in-app”.
Es el modelo más utilizado en el desarrollo de aplicaciones iPhone (sus usuarios están más habituados a pagar por las aplicaciones).
Ejemplos: juegos como The Sims o Farmville y utilidades como Evernote, Flickr, Skype o Dropbox.
Como norma general, el modelo de Apps Freemium es el más recomendable, permite a los usuarios conocer la aplicación y utilizarla. Si les convence y les resulta útil pagarán para obtener más funcionalidades.
Por último os dejo los datos de distribución de ingresos en las apps móviles de Enero de 2013, según Developer Economics, para monetizar una app móvil: