Ética empresarial

¿Qué es la ética?

¿Qué es la ética en los negocios?

¿Por qué es importante la ética en los negocios?

¿Dónde empieza la ética de una organización?

¿La ética solo se queda en los altos mandos?

¿Cómo hacer que los empleados sean éticos?

¿Quién se encarga de evaluar la ética de una organización?

¿Qué pasa si una organización no es ética?

¿Qué es la ética?

La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, ​ la virtud, la felicidad y el deber.

¿Qué es la ética en los negocios?

La ética en la administración es la manera moral en como nosotros como administradores de una organización, logramos nuestros objetivos de manera socialmente correcta, un administrador puede ser muy eficiente, logrando las metas de su empresa, pero en el camino atropellando la moral de sus trabajadores, estafando a proveedores, etc. Lo que quiere decir que no siempre la efectividad, va de la mano de la moral .Cabe mencionar que la efectividad solo será momentánea, hasta que la organización empiece a fallar.

Ejemplo.-tomemos como ejemplo 2 organizaciones del mismo giro, una de ellas tiene como líder una persona cuyos valores son , egocéntrica , no trabaja en equipo, desconfiado, irrespetuso,etc, lo que va a pasar es que esta persona va a repartir el trabajo de manera desconfiada, pensando que solo lo que hace él está bien, nunca les dará capacitación a sus empleados, por que pensara que es una pérdida de dinero ,bajo el miedo y las humillaciones presionara a sus empleados o colaboradores para lograr sus metas, nunca reconocerá el esfuerzo de los demás, porque siempre creerá que el hizo todo, esta persona dará muy buenos resultados los primeros meses, hasta que sus empleados o colaboradores se cansen y abandonen el proyectos , es en este punto donde el proyecto empezara a fallar.

En cambio otro negocio con un líder cuyos valores sean, trabajo en equipo, confianza, respetuoso, social, etc. Lo que va a pasar es todo lo contrario al caso anterior, la diferencia es que en este caso los resultados serán paulatinos, de menos a más, debido a que los miembros del equipo tardaran en sentirse parte del equipo y se comprometan con el proyecto, pero a la larga, será un crecimiento constante y sostenido.

¿Por qué es importante la ética en los negocios?

Es importante por 2 factores, la productividad, y la retención de clientes, que al final del día se traduce en dinero.

La ética es importante, porque es la base fundamental de nuestra organización oculta bajo la primera impresión que la sociedad tiene de tu empresa, pero cabe mencionar que al final, siempre se sabe si un negocio es congruente con lo que dice y hace.

Ejemplo.-Podemos disfrazar a nuestra organización como una organización socialmente responsable con el medio ambiente, y así captar a más clientes, pero en el momento en que se sepa que nuestra empresa ,poda árboles o no cuida el medio ambiente, nuestra reputación se irá al suelo, esto hará perder nuestro clientes. O en cambio sí nos navegamos con bandera de ser una empresa con buen ambiente laboral y dentro de la organización los miembros de esta, quieren hundirse los unos a los otros, la productividad estará por los suelos

¿Dónde empieza la ética de una organización?

La ética de una organización empieza desde la planeación, seguida por la congruencia que los socios o dueño tienen y después por los empleados

¿La ética solo se queda en los altos mandos?

No, la ética y valores de una empresa empiezan en los altos mandos, ya que estos son el ejemplo hacia los trabajadores, luego debe permearse sobre todos los trabajadores de una empresa, haciendo que los mandos medios y operarios sientan los valores y la moral de la empresa, como de ellos mismos.

Ejemplo.- Si los trabajadores observan que los altos mandos no actúan con buenos valores, es decir, ofenden a los empleados, llegan tarde, no cumplen con sus actividades, los empleados pensaran que si ellos ganan más y en cumplen con la actividades, ellos con más razón tampoco lo harán, en cambio si los bajos mandos son los que no se adecuan a los valores de la organización, crearan un ambiente hostil de trabajo, que afectara la organización.

¿Cómo hacer que los empleados sean éticos?

La forma más recomendable es a través de la motivación emocional (pláticas, conferencias, talleres), ya que esto deriva en que los empleados se sientan parte de una organización, y tengan el sentido de pertenencia cubierto.

Otra forma es a través de incentivos materiales, estos solo se darán una vez cada cierto tiempo, ya que de otra forma los empleados entraran en un estado psicológico de solo trabajar por recompensas

¿Quién se encarga de evaluar la ética de una organización?

Este punto es recomendable que todos los miembros de una organización se apoyen entre sí para sacar adelante algunos proyectos. Pero principalmente son los encargados de área, los que se encargan de esta tarea.

¿Qué pasa si una organización no es ética?

Hoy en día la sociedad está cada vez más preocupada por la parte social , es por eso que si tu organización , no funciona acorde con los cambios sociales, podría quedar obsoleta, cabe mencionar que estamos contemplando que esto se genera en un mercado competitivo, si fuera un monopolio, no le afectaría en nada, hasta que un competidor entre al mercado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *