Marca personal
Marca Personal o Personal Branding consiste en considerarse uno mismo como una marca que, al igual que en el caso de las marcas comerciales, ha de trabajarse en dos principales fases:
1. Identificación de facto diferenciador ()
2. Su transmisión, con el objeto de diferenciarse de otras personas y conseguir el mayor éxito en nuestras relaciones profesionales y laborales.
¿Dónde surgió la marca personal?
El concepto de Marca Personal o Personal Branding surgió en la literatura empresarial de los Estados Unidos a finales de los años 90. Los precursores de dicho término fueron Tom Peters, con su obra “The Brand Called You “” y Dan Schawbel, con su obra “Me 2.0: Build a Powerful Brand to Achieve Career Success”.
¿Por qué surgió la marca personal?
Todos nosotros somos consumidores de productos y servicios que se representan a través de marcas. Dependiendo de nuestros gustos, preferencias, necesidades y, especialmente, de nuestra experiencia de compra, generamos un sentimiento negativo, indiferente o positivo y de confianza hacia dichas marcas. Si el sentimiento es positivo, se materializa en procesos de compra que se efectúan en ocasiones hasta de manera inconsciente. Eso es lo que nosotros tratamos de conseguir y para ello ¿qué mejor que situarnos en el rol de consumidores y hacer una lista de qué características vemos deseables en las personas, bienes y servicios en general con los que interactuamos en nuestro día a día?
Ejemplo. – si tratamos de trabajar en nuestra marca personal debemos identificar y comunicar aquellas características que nos diferencian (fase 1), como:
- Características que difícilmente se encuentran.
- Un conjunto de características que combinadas generan mucho valor para nuestros clientes.
- Características más o menos comunes en las que somos “muy buenos”.
- Características deseables, sin más.
Después será necesario comunicar dichas características de manera clara, concisa y efectiva (fase 2).
¿Por qué unas personas se venden más cara que otras?
Estas personas han generado una marca personal, lo que ha llevado que más gente necesite de ellos, gracias a la oferta y la demanda, se pueden cotizar más alto.
¿Cómo tener éxito?
Para tener éxito en un proceso de gestión de marca personal, tenemos que ser buenos candidatos, pero no basta con eso. Es necesario convencer a nuestros interlocutores, a nuestro target, de que realmente lo somos.
¿Cómo lo hacemos?
Definir metas claras en las cuales, necesitamos generar una auto-inspección de nuestras características diferenciales, así como tomar en cuenta lo que los demás perciben de nosotros, para poder cumplirlas de una forma clara y efectiva.
Luego tenemos que ordenar y dar coherencia a dicha información y comunicarlo de la mejor forma posible.
¿Cómo identificar nuestras características diferenciales?
Podemos hacernos una serie de preguntas:
- ¿Qué características positivas me definen?
Respondemos a este interrogante teniendo en cuenta nuestras competencias, nuestras preferencias, etc.
- ¿Cuál es mi objetivo de resultado?
Respondemos a esta otra pregunta recordado el objetivo final que nos habíamos marcado.
- ¿A qué personas u organizaciones me dirijo o mi target?
Respondemos a esta pregunta recordando que existe la segmentación de mercado
- ¿Cuáles características aportan a mi público objetivo un valor añadido?
- ¿A qué se debe?
Puede ser que tengamos diferentes segmentos de público y que a cada uno de ellos les aporte valor un conjunto de características diferentes.
¿Cómo transmitir la marca personal Online?
A través de: blogs, redes sociales, videos, etc.
¿Cómo transmitir la marca personal Offline?
familia, amistades, colegas de profesión o de aficiones, y también por aquella que expresamos a través de vías más formales como la radio, la televisión, la prensa o incluso la entrega de currículos, las entrevistas de trabajo, etc.
¿Cómo reforzar una buena demostración?
A través de recomendaciones en LinkedIn u otros espacios online y offline, marketing de contenidos, blogs, colaboraciones, buenos comentarios por parte de clientes, etc.
¿Qué es ORM?
La Reputación Online, también llamada OnLine Reputation Management (ORM), afecta directamente a la buena imagen de nuestra empresa o persona. La construcción de una marca tiene altos costes de publicidad y marketing, pero gracias a Internet y a las nuevas plataformas de participación social, nos es más sencillo y barato comunicar y también opinar, un ejemplo es caralook, LinkedIn, Facebook, etc.
¿Qué tan poderosa es una opinión?
Las opiniones constituyen una poderosa arma tanto para la promoción cuando son positivas como para la desacreditación cuando son negativas.
¿Por qué tu marca personal es tan importante?
A pesar de existir muchas razones por la cual es muy importante, el final será generar ingresos. Y la marca personal es el medio para lograrlo.
Ventajas:
- Diferenciarte de los demás: ser distinto al resto de personas con un perfil profesional similar al tuyo. Hoy día todo el mundo tiene títulos, idiomas, y masters. Lo siguiente es la marca personal. O eres diferente o te extingues.
- Ser visible a las empresas o clientes: la marca personal da notoriedad y exposición para conseguir posicionarte como un profesional de referencia para empresas o clientes (si trabajas como freelance).
- Posicionarte como experto relevante en tu campo profesional: la marca personal concede autoridad. Las empresas o clientes te verán como una referencia en tu campo y como alguien cuya opinión hay que tener en cuenta.
- Pasar a ser la “demanda” en vez de la “oferta”: la marca personal es un activo que te permite posicionarte del lado de la demanda. Ya no eres uno de los miles de profesionales que se ofertan a empresas o clientes, eres alguien diferente, conocido y con experiencia y conocimientos relevantes de gran utilidad para las empresas, así que ahora son las empresas o clientes los que van a buscarte a ti.
- Ganar más dinero: cuando tienes un valor diferencial frente a otros profesionales, tu marca personal es un activo que incrementa tu valor y te da una ventaja competitiva. Eres alguien conocido y valorado como profesional y como tal, puedes exigir mejores condiciones que otros profesionales que no tienen esa ventaja.
- Una marca personal lo suficientemente fuerte hace que sea mucho más viable plantearte con éxito una fórmula de autoempleo o la creación de una pequeña empresa puesto que has solventado en gran medida uno de los problemas más duros en esa situación: cómo lograr una base suficiente de clientes.
- Es mucho más fácil centrarte en los temas que realmente te apasionan.
- El trabajo puede pasar de ser una carga a convertirse en una diversión placentera y muy gratificante.
- Puedes cobrar mejores precios por tus productos y servicios.
- Una buena marca personal genera un círculo virtuoso: a mayor reputación, las oportunidades se multiplican y eso a su vez mejora aún más tu reputación.
- La posibilidad de estar en paro se convierte en algo cada vez más improbable, incluso en estos tiempos tan duros.
Conclusiones
La marca personal es un concepto reciente, pero importante, que ha llegado para quedarse. El mundo del internet no ha hecho más que potenciar este concepto aún mucho más.
A medio plazo es probable que pase de ser una oportunidad para diferenciarse del resto de los profesionales a una práctica generalizada y por tanto un flanco más en el que hay que competir a nivel profesional.
El fenómeno de la marca personal es una faceta más en la que se concretan estos cambios. Quien aún no se haya dado cuenta de ello debería ponerse al día.
Es la huella que dejamos en los demás. Es decir, la imagen que otros tienen de nosotros, y eso es importante. Puedes pensar que eres un gran profesional o persona, pero si otros no lo piensan, no estarán dispuestos a pagar por ello. Así que no se trata del valor que crees que puedes aportar como profesional, sino del valor que otros creen que tú puedes aportar, y esta distinción es fundamental.
Jeff Bezzos el fundador de Amazon, lo resume muy bien. Dice que la marca personal “es lo que otros dicen de ti cuando no estás “.
Ejemplo. –
Para hacerlo es muy útil que pienses en la Coca Cola. Es una de las empresas más valiosas del mundo, y sin embargo su producto es algo simple: agua con azúcar y otros aditivos. Entonces ¿por qué ninguna otra empresa es capaz de vender más refrescos que Coca Cola? Por su marca: Coca Cola ha sido capaz de identificar una serie de valores (alegría, felicidad, amistad), que comunica de manera efectiva en sus campañas de Marketing. Coca Cola se ha posicionado como una marca diferente, visible y relevante para su público.
La idea es gestionar tu imagen como si fuese una marca.
- Marketing visual de la web
El ser humano procesa la información visual infinitamente más rápido que en formato texto. “Todo pasa por los ojos” por lo tanto no es una frase que se pueda aplicar únicamente al mundo de la cocina
- Copywriting de tus contenidos
Los aspectos visuales son clave, pero hay que asumir que en el “peor” de los casos el visitante aumentará sus esfuerzos para informarse sobre ti a través de los contenidos que aportas en la web. La descripción y presentación de la página de equipo es clave.
Una buena primera impresión es únicamente un paso de muchos más que son necesarios para sumar puntos de contacto positivos que en algún momento generan ventas aportando clientes.
Aunque no sea suficiente para vender es clave abrir la puerta que permita un futuro paso por la caja. Paciencia y constancia son clave. Todo llegará.
Los expertos sostienen que los activos tangibles representan el 10% del valor de tu negocio en el mercado. Aunque estos datos están basados en gran compañía debes quedarte con lo sustancial, es decir, tu público te percibe a través de los valores de tu marca, tu posicionamiento o la confianza y un pequeño porcentaje lo determina el producto que vendes o el servicio que ofreces.
Y aquí está por qué las empresas invierten tanto en Comunicación, y es que quieren potenciar su mayor intangible: su valor de marca.
Si ponemos en una balanza 10% producto vs 90% intangible. ¿Cuál es tu apuesta?
Para que tu negocio tenga prosperidad debe partir de un producto, idea o servicio de excelente calidad. Esto es indiscutible e incuestionable.
Pero tu marca tiene que decir algo más, porque si no serás sólo producto y no llegarás con la fuerza necesaria a tu cliente potencial.
Como mantener una buena marca personal
La reputación se trabaja todos los días. – no se trata de tener una reputación excelente por un día. Es un camino que tendrás que andar durante toda la vida
- Sé honesto.
- Escucha lo que dicen.
- Responde a las preguntas.
- No discutas por malos comentarios.
- La reputación no se crea en un día, pero se puede destruir en un instante.
- Anticípate a las crisis.