¿Qué es el aspecto técnico de un producto?
¿Porque son importantes?
¿Cómo estructurar un aspecto técnico?
Ejemplos
Abajo responderemos a estas preguntas
Aspectos técnicos
¿Qué son los aspectos técnicos?
El estudio técnico no es otra cosa más que la declaración que como emprendedor debes hacer, de los aspectos a tener en cuenta para la elaboración del producto o la prestación del servicio, así como también los procesos allí implicados. Debe entender que si has elegido una idea de negocios es porque se sabe o se puede investigar cómo se hace un producto o se puede prestar mejor un servicio.
En este estudio se analizan igualmente los elementos que tienen que ver con la ingeniería básica del producto y/o proceso que se desea implementar, para ello tienes que hacer la descripción detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacer que funcione. Para esto, cobra vital importancia hacer el análisis del tamaño óptimo de la planta el cual debe justificar la producción y el número de consumidores que se tendrá para no arriesgar a la empresa en la creación de una estructura que no esté soportada por la demanda, con lo que puede generarse la llamada “capacidad ociosa instalada”, la cual en el estudio financiero se verá reflejado al haber un incremento sustancial en los costos y gastos del plan de negocios.
Entonces, el plan de negocios en su estudio técnico debe mostrar las diferentes alternativas para la elaboración o producción del bien o servicio, de tal manera que se identifiquen los procesos y métodos necesarios para su realización, de ahí se desprende la necesidad de maquinaria y equipo apropiado para la producción, identificando las tecnologías que se han vuelto obsoletas, y cuales existen de punta en la actualidad. Así mismo, tienes que tener en cuenta la mano de obra calificada para lograr los objetivos de operación del producto, la organización de los espacios para su implementación, la identificación de los proveedores y acreedores que te proporcionen los materiales y herramientas necesarias para desarrollar tu producto de manera óptima, así como establecer un análisis de la estrategia a seguir para administrar la capacidad del proceso para satisfacer la demanda durante el horizonte de planeación. Con ello se tiene una base para determinar costos de producción, los costos de maquinaria y con los de mano de obra.
¿Por qué son importantes?
Básicamente en el estudio técnico se define aspectos como: ¿Dónde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto? ¿Dónde obtener los materiales o materia prima? ¿Qué máquinas y procesos usar? ¿Cuál es el estado del arte de las tecnologías existentes? ¿Qué personal es necesario para llevar a cabo este proyecto?
Dar respuesta a estos interrogantes es fundamental, ya que estos serán insumos para el estudio organizacional y financiero, al establecer los presupuestos de inversión y de gastos.
¿Cómo estructurar el aspecto técnico?
Una vez que como emprendedor has realizado una minuciosa investigación de mercados, que te ha llevado a encontrar su Target, o nicho de mercado al cual dirigirás tus productos servicios, debes comenzar el estudio técnico de tu plan de negocios. Este documento es de mucha importancia porque define el cómo se producirá aquello que se piensa vender y al cual ya se le ha encontrado un mercado en el estudio de mercados.
Para el inicio del estudio técnico se puede utilizar un cuadro que contenga elementos como: proveedor, insumo, presentación del insumo, unidad de medida, cantidad, costo unitario y costo total. El correcto diligenciamiento de esta información dará los conocimientos óptimos para una redacción inicial mucho más apropiada y acorde con las necesidades del proyecto.
Una vez realizado el paso anterior, es importante entrar a identificar la maquinaria y equipo que tu proyecto requiere. Acá debes tener en cuenta todos los elementos que involucren a la decisión. Debes informarte muy bien, ya que de la calidad de esta información depende la correcta toma de decisiones, con la posterior inversión en esta u otra maquinaria.
Para hacer un acercamiento a la descripción de la maquinaria y equipo se puede desarrollar una tabla que contenga información precisa como: proveedor, maquinaria – equipo – herramientas, cantidad, costo unitario, costo total.
Esta información se hace bastante práctico acompañarla de fichas técnicas de las máquinas, así como también de las herramientas y con cotizaciones de los proveedores, los cuales pueden suministrar información de mucha relevancia para el proceso decisorio de que tecnología adoptar.
No olvides regalarnos un like:
👍Facebook: centroemprendimientocem
🎞YouTube: centro emprendimiento
📨Gmail: cememprendimiento@gmail.com