La idea del negocio

¿Qué es la idea del negocio?

Puntos clave al realizar una idea de negocio.

Fuentes de las ideas de negocio.

Ejemplos

La idea del negocio

¿Qué es la idea del negocio?

• La idea de negocio es el producto o servicio que quiero ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y obtener así beneficio económico. 

• La idea del negocio constituye la oportunidad de llevar a la realidad un negocio y puede hacer que tengamos éxito o no al momento de crearlo. 

• La idea es el primer paso para iniciar tu negocio.

Puntos clave al realizar una idea de negocio.

No sólo basta con tener una buena idea, es necesario evaluarla y comprobar su viabilidad. Por ello, lo primero que debe hacer un emprendedor es concretar la idea de negocio y describirla de la forma más precisa posible. A la hora de plasmarla por escrito debes dejar claro los siguientes puntos:

1. Descripción del producto o servicio que vas a ofrecer al mercado.

2. La necesidad que cubre tu producto o servicio. Si tu idea de negocio cubre una nueva necesidad tendrás muy poca competencia.

3. Clientela potencial: ¿A quién está dirigido? Hay que concretar las características esenciales que definen a nuestros clientes objetivos.

4. Competencia: Hay que hacer un análisis exhaustivo de los productos o servicios de la competencia, identificar cuáles son sus características y qué métodos o estrategias utilizan aquellas empresas con las que vas a competir en el mercado.

 5. Valor añadido: Es la parte en la que queda plasmado qué va a diferenciar tu producto, qué va a hacer que se convierta en la mejor opción para los compradores.

Fuentes de las ideas de negocio.

Las fuentes de las ideas de negocio son muy diversas y variadas, pero todas persiguen un objetivo común: 

Encontrar el producto o servicio que hará que los clientes quieran comprarlo.

Las ideas de negocio nos sirven para descubrir verdaderas oportunidades de negocio. Las ideas de negocio derivan generalmente de una o varias de las siguientes fuentes:

• La formación académica. Es normal que unos estudios determinen la naturaleza del emprendimiento. Así, un arquitecto puede montar un estudio de arquitectura, un abogado un despacho de abogados, etc.

• La experiencia profesional y laboral. El conocimiento de un determinado sector y/o contar con determinadas habilidades técnicas, puede definir una idea de negocio. Por ejemplo, el caso de un peluquero que después de trabajar por cuenta ajena decide poner una peluquería o un cocinero asalariado que abre restaurante propio. Los viajes al extranjero. Muchas veces ayudan a identificar ideas de negocio que han funcionado en otros países y que pueden tener éxito en el mercado nacional, de la misma manera o haciendo pequeños cambios.

• Los cambios sociales de nuestro entorno. Son ideas que surgen a medida que cambia la sociedad, propiciadas por el envejecimiento de la población, la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la inmigración… De esta manera se crean empresas de catering, empresas que cuidan de niños y mayores, empresas de productos para cuidado femenino, etc.

• Las nuevas formas de vivir el tiempo libre. Ideas surgidas de la detección de una demanda de actividades de ocio, culturales y artísticas de mayor calidad. Por ejemplo, empresas dedicadas a la enseñanza de técnicas de navegación, casas y centros de turismo rural, talleres de artesanía y empresas agroalimentarias.

• La aplicación de las nuevas tecnologías. El desarrollo de internet está estimulando la aparición de empresas comerciales y de servicios que utilizan la red como medio de trabajo.

• La aparición de nuevas fuentes de energía no contaminantes y que velan por la protección del medioambiente. Es el caso de las energías renovables como alternativa a las fuentes convencionales y la generación de empresas de consultoría medioambiental.

• Usos alternativos a productos: reciclaje de muebles, transformación de consumibles, etc.

• La tendencia de las empresas a enfocarse en sus áreas de competencia da lugar también a la generación de un sin fin de empresas de servicios, tales como empresas de logística, informática, seguridad, etc.

• La continua liberalización de actividades que hasta ahora se ejercían en régimen de monopolio, también crea nuevas oportunidades para el empresariado.

No obstante, recuerda: “La idea de negocio es sólo el comienzo de la aventura empresarial de cómo crear una empresa.”

Hay demasiadas ideas de negocio que puedes emprender, la clave está en que conozcas tus habilidades y capacidades económicas para llevar a cabo tu idea, así como las necesidades de tu entorno.

Algunos ejemplos de ideas de negocio son:

• Desde casa: Redactar un blog, ser consultor en tu área de experiencia, reparación de juguetes, entrenador personal, agencia de traducción, bisutería, diseñar y fabricar ropa para tiendas de moda, organizador de eventos (boda, bautizos, etc.), dar clases particulares, estética o peluquería a domicilio, ser consejero financiero, etc.

• Medio ambiente y responsabilidad social: elaboración de un producto que apoye en el ahorro del agua o energía, elaboración de ropa ecológica, productos de limpieza biodegradables, promocionar la producción de frutas y verduras de la zona, productos con elaboración 100% nacionales, instalación de placas solares, etc.

• Niños, mascotas y salud: entrenador de perros, colocar una guardería en la zona, dar consultas médicas a domicilio o por internet, dar clase de yoga en casa, fotógrafo de eventos deportivos, colocar un campo de Gotcha, academias de futbol, tiendas de nutrición, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *