¿Qué son lo estados financieros?
¿Para qué sirven los estados financieros?
Clases de estados financieros
¿Qué son lo estados financieros?
Los estados financieros son documentos que muestran el resumen del resultado de las operaciones de una empresa por un periodo y a una fecha dados.
Los estados financieros, como el estado de resultados, el de variaciones en el capital contable o el flujo de efectivo, nos proporcionan información sobre el resultado de la operación de una empresa por un periodo (normalmente de un año), siendo el más conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o pérdida del periodo; por otro lado, el estado de posición financiera o balance general nos muestra la situación financiera a una fecha dada.
¿Para qué sirven?
La combinación de todos los estados financieros sirve primariamente para evaluar el rendimiento de una empresa y su salud financiera.
La importancia de los estados financieros es tal que cuando éstos fallan en reflejar razonablemente los resultados y la posición financiera de una empresa (que cotiza en bolsa) y al ser éstos base para la determinación de razones financieras y de la aplicación de fórmulas matemático-financieras etc., han dado lugar a caídas estrepitosas no sólo de cotizaciones de empresas, sino de la bolsa donde cotizan.
Los estados financieros básicos siguen siendo un instrumento importante en la evaluación del rendimiento de una empresa, ya que son parte importante para la aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y comparaciones. De ahí la importancia de que no estén alterados ni contaminados por interpretaciones ventajosas de situaciones financieras o, en el peor de los casos, falseados conscientemente con el propósito de presentar una situación irreal del rendimiento y situación financiera de una empresa.
Clases de estados financieros
- Balance general
- Estado de Resultado u Operaciones
- Estado de Flujos
- Otros.
Balance General.
Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.
El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo circulante. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante.
Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.
Estado de resultados
Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado.
Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General.
Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egreso representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del sector para estatal en un periodo determinado.
Estado de operaciones
Presupuestariamente son aquellos compromisos de pago de las dependencias con cargo al presupuesto de egresos de la federación a favor de terceros, por importes retenidos derivados de relaciones contractuales y legales, como son los impuestos, cuotas, primas y aportaciones .
Estas son algunas divisiones del estado de operaciones,
Flujo de efectivo
Estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la disponibilidad de fondos a una fecha determinada.
Movimiento de dinero dentro de un mercado o una economía en su conjunto.
Proyecciones financieras
En todo negocio se deben tener en cuenta las proyecciones financieras, debido a que pronostican los resultados económicos-financieros futuros de la empresa respecto a sus operaciones. Además, a través de las proyecciones financieras se pueden generan diversos escenarios en los que el negocio puede variar, teniendo diferentes estimaciones de los resultados, permitiéndole al gerente identificar los posibles riesgos que pueden impactar en su negocio e implementar estrategias que amortigüen los efectos negativos.
Las proyecciones financieras tienen entre otras funciones y usos:
Demostrar la fiabilidad y estabilidad del negocio de cara a la financiación por parte de terceros (bancos, entidades de crédito, estado, etc.). La proyección de estados financieros es fundamental en el mundo empresarial, y especialmente en las pequeñas y medianas empresas porqué cuando se demuestra que existe una oportunidad de negocio, resulta más factible adquirir los recursos necesarios para acometer el proyecto.
- Búsqueda de otros socios para acometer nuevos proyectos o expandirse.
- Búsqueda de subvenciones del estado o de entidades privadas
No olvides regalarnos un like:
👍Facebook: centroemprendimientocem
🎞YouTube: centro emprendimiento
📨Gmail: cememprendimiento@gmail.com