Mercadotecnia

¿Qué es la mercadotecnia?

¿Solamente aplican en negocios?

¿Porque es importante?

¿Cuáles son los componentes de la imagen del negocio?

¿Son mejores las empresas que desarrollan su área de marketing?

¿Cómo se estructura el nombre de mi negocio?

¿Cómo se estructura el logo de mi negocio?

¿La estrategia puede cambiar?

Ejemplos

Mercadotecnia

¿Qué es la mercadotecnia?

Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.

¿Solamente aplican en negocios?

No, la mercadotecnia aplica en todos los ámbitos de nuestra vida, imaginemos que queremos tener una relación, necesitamos tener una estrategia para que la gente nos conozca, que sepa que existimos, está claro que no somos un producto, pero de igual manera aplica en la vida diaria.

¿Porque es importante?

Es importante porque es nuestra tarjera de presentación, es la manera en que vamos a dar a conocer nuestro producto.

¿Cuáles son los componentes de la imagen del negocio?

La imagen está formada por diversos componentes que al trabajar conjuntamente permiten posicionar al negocio en la mente del cliente. Algunos de estos son:

1. El nombre de la empresa: del nombre depende la primera impresión que los clientes se llevan de un negocio. Por ello, la importancia de escogerlo correctamente. Se recomienda que el nombre tenga relación con la esencia de su negocio, pero también que sea breve, fácil de recordar y lo suficientemente creativo como para distinguirse de la competencia.

2. El logo: Es la imagen gráfica que distingue a tu marca o negocio. Puede ser logotipo (compuesto de palabras), isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina tipografía e imagen). El logo debe ser comprensible por el público y atractivo para los potenciales clientes. Te distingue de tu competencia. Es la firma de tu compañía y la gente va a identificar tu marca o tu negocio a través de éste, por eso es muy importante que se transmita lo que quieres comunicar. ¡El logo agrega valor a tus productos y servicios al mismo tiempo que da confianza a tus clientes!

3. El eslogan: Para que tenga efecto, es necesario que sea una promesa sobre los beneficios del producto o servicio que su negocio ofrece y que la diferencia de la competencia. Debe dar una impresión de prestigio y credibilidad a su negocio. Si es original, será de gran efectividad.

 Lo importante es que todos los elementos detallados sean parte del quehacer diario y de la cultura corporativa de la empresa, con el fin de generar reconocimiento e identificación no sólo por parte de sus clientes, sino también de sus propios trabajadores.

¿Son mejores las empresas que desarrollan su área de marketing?

¿Cómo se estructura el nombre de mi negocio?

1. Busca un nombre que informe y produzca emociones a la vez. 

2. Busca un nombre 100% evocador y huye por completo de descripciones simplonas. Te recomendamos tomar una palabra que sugiera alguno de los atributos de tus productos o servicios (por ejemplo, la experiencia de uso para el consumidor) y el resto te lo inventas

3. Si tu negocio tiene mucha competencia, busca algo que rompa por completo los esquemas mentales del sector al que perteneces. Si buscas un nombre que no tiene que ver con tu actividad, que no evoca, puedes tener éxito igual. Algunas de las marcas más potentes del mercado responden a esta idea: Google, Amazon… Pero es la estrategia más arriesgada. Cuando el nombre no se corresponde con la actividad, debes buscar un descriptor que lo acompañe como STARBUCKS CAFÉ.

4. Internet no tiene fronteras, por eso es importante buscar nombres que estén libres de asociaciones negativas en otros idiomas y que conecten con los distintos valores y culturas de todo el mundo.

5. Intenta buscar nombres cortos, fáciles de pronunciar y de recordar. Si ya tenemos una marca y el nombre es muy largo, intenta reducirlo.

¿Cómo se estructura el logo de mi negocio?

Paso 1.-Define el concepto Un concepto es una imagen mental que recuerda sentimientos o experiencias cuando la pensamos; es una idea que abarca muchos aspectos de algo específico. Por ejemplo, para ti la amistad puede ser algo luminoso, divertido, duradero y alegre. El concepto de diseño es ese tipo de idea, pero realizado en imágenes. Si queremos un concepto triste y serio, debemos utilizar colores, tipografía e imágenes que vayan de acuerdo a lo serio y lo triste. Por ejemplo, no utilizarías caritas sonrientes y el color amarillo para un concepto de tristeza.

Pasó 2 Haz una plataforma creativa

– Es un cuadro en el que se hace una relación entre el concepto y algo con lo que puedo representarlo.

– Por ejemplo, si tienes una pizzería, puedes usar un mapa de Italia en tu logotipo.  – Si tienes una papelería, en tu logotipo puedes poner lápices de colores.

Paso 3 Elige los signos y símbolos que vas a usar

– Los signos y símbolos son las formas o figuras que componen un diseño. 

– Un signo es la representación universal de algo. Por ejemplo, todos los seres humanos, sin excepción, interpretamos la alegría con el signo de una sonrisa.

– Un símbolo es la representación gráfica de algo. Por ejemplo, todos interpretamos este gráfico como una carita sonriente. 

Paso 4 Selecciona los colores

– Cuando miras los colores, hay procesos en tu mente y emociones que hacen que los identifiques.

– Aunque los colores pueden analizarse de manera objetiva, cada persona tiene su percepción individual de los mismos. 

– Los colores primarios son: rojo, amarillo y azul. Son los colores que, combinados, pueden generar todos los demás colores. 

– Los colores secundarios son los resultantes de la combinación de los primarios. (Ej.: el naranja es la combinación de rojo con amarillo, el verde es la combinación del azul con el amarillo, y el violeta es la combinación del azul con el rojo). 

– Para combinar correctamente los colores hay que aprender que también se pueden clasificar en colores fríos y colores cálidos. 

– Mientras que el rojo, naranja y amarillo son colores cálidos (en la naturaleza los encontramos en el sol y el atardecer), el azul, verde y morado son colores fríos (éstos están en el agua y en el amanecer). 

– También es importante saber qué es el contraste. 

– El contraste significa que, al combinar dos colores, se pueda ver mucha diferencia entre ambos. 

– El contraste es una de las herramientas más importantes al diseñar, pues da claridad al combinarse dos colores muy diferentes, llamados colores contrarios. Cada color tiene su color contrario.

– Los contrarios son los colores que se encuentran uno frente a otro en el círculo cromático, que es un círculo con los colores primarios y secundarios.

Paso 5 Escoge la tipografía

– Para elegir un tipo de letra o tipografía debes tener claro qué es lo que quieres decir.

– Cada tipografía comunica algo totalmente diferente y no podemos usar la misma para todo. Si quieres comunicar seriedad, escogerás un tipo de letra Serif Light, con mayúsculas y minúsculas combinadas; pero si quieres comunicar emoción, tu mejor opción será una letra Bold y Sans serif. Observa los ejemplos:

Es importante saber a quién va dirigido tu mensaje para lograr que se identifique con nuestra imagen.

Pasó 6 Normas tipográficas Para la elección de la tipografía toma en cuenta las siguientes normas:

1. Intención: ¿Qué comunica esta tipografía? Menciona los sentimientos que despierta.

2. Características tipográficas: (bold, itálica, bold cursiva, light, etc.).

3. Familia: Una tipografía Serif es más formal y seria que una Sans Serif.

4. Trazos: curvos, angulares, libres, etc.

5. Las letras mayúsculas se conocen como “altas”, y las minúsculas como “bajas”.

Lo ideal es que uses una tipografía que incluya el alfabeto tanto en altas como en bajas, así como acentos para que no incurras en faltas de ortografía en idioma español.

¿Preguntas que te ayudaran en el desarrollo de tu imagen?

1.- ¿Estás comunicando lo que en verdad quieres transmitir? ____ Sí  ____No

2.- ¿Tus clientes están recibiendo el mensaje que quieres darles? ____ Sí  ____No

3.- ¿La gente recuerda tu logotipo? ____ Sí  ____No

4.- ¿Tus clientes identifican tu marca o tu negocio al ver tu logotipo? ____ Sí  ____No

5.- ¿La gente hace comentarios positivos sobre la imagen de tu negocio o marca? ____ Sí  ____No

Si contestaste “no” a alguna de las preguntas, revisa tu imagen y lo que ésta comunica. 

¿La estrategia de mercadotecnia puede cambiar?

Sí, no podemos utilizar la misma estrategia por mucho tiempo, necesitamos ver el mercado en ese momento y cuál es la mejor forma de llegar a él, regularmente el mercado te va marcando el camino, en este mundo tan cambiante, es de vital importancia cambiar junto con él.

Ejemplos

            McDonald’s

Estás atravesando la calle inocentemente utilizando la cebra, que es el lugar correcto para que los peatones pasen, pero para quien te está mirando desde el tercer piso de un edificio estás caminando encima de papas fritas de una caja de McDonald’s. Quien te ve se divierte con la ocurrencia, recuerda que está con hambre y, como era de esperar, decide ir a comer una hamburguesa.

KitKat

Fuiste a la plaza a un encuentro, te sentaste en un banco y esperaste más de media hora, pero la persona con quien te citaste no llegó. Durante todo ese tiempo los autos que pasaban y las personas de dentro de los ómnibus te miraban de una forma particular, al punto que llegaste a pensar: – ¡Qué interesante que soy!

Pero no era a ti a quien miraban, era al banco que tenía la forma de un KitKat a medio abrir. Después de todo, nada mejor que un chocolate para superar un desengaño amoroso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *